2-Joder,
cuando empieces a escribir asegúrate de saber el final, porque si no, no sabrás
hacia dónde va tu novela y terminaras en un callejón sin salida o en un lugar
totalmente WTF en el que no sabrás como inventarte el final.
3-Piensa
bien en los personajes, defínelos en sus formas de ser, aficiones, físico etc.
Pero recuerda ser original, no al estereotipo y otra cosa, no temas a lo que
puede salir de tu mente, porque no se… quizás un día despiertes pensando en
crear a un personaje sicópata o pervertido xD no se te ocurra reprimirlo, a
veces ellos le dan “sazón” a la historia (no
te obligues a escribir personajes socialmente correctos siempre). Otra cosa
es no empeñarte en crear personajes que sea tan PERFECTOS que parezcan dioses,
es decir: si eso pasa, llega el momento en el que son muuuy poco humanos y por
lo tanto nada realistas, a menos que la idea sea crear a un personaje inhumano
XD (no a las Mary sue como Bella).
Yo para darles más “vida” no solo les doy virtudes sino también
debilidades y/o defectos fatales.
Ejemplo:
uno de mis personajes era un dos caras bipolar, que al principio parecía todo
un ángel: todo lindo, ternura y dulzura etc. Y resulta que en realidad era
temible y de mal carácter, por eso sus amigos (tenían relaciones de amistad
bastante raras) en algunos momentos le tenían miedo. Seguidamente resulta que
más que protector era un celopata asesino con su novia, traumado y frustrado
sexualmente. (¿Perfección eh? XD)
4-Las
descripciones, esto queda a cada estilo, pero yo en lo personal, no disfruto de
los libros que tienen media página de descripciones sobre lo que sea, ya sea
lugares o personajes. Procura que el lenguaje sea fluido y no canse demasiado.
Dale descripción a las cosas, pero no describas cada botón, línea o arruga de
todo, a menos que sea importante, para eso puede estar la imaginación del
lector.
5-Una
historia buena debe tener buen ritmo, asegúrate de que mantenga la atención del
autor, dale algo con que entretenerse, situaciones importantes, intensas, pasionales
etc. No dejes que pase demasiado tiempo sin que nada importante ocurra, porque
el relleno puede restarle gracia a la novela. Si algo es terrible es una
historia cuya mitad es relleno. Trata de incluir la mayor cantidad de
situaciones importantes posibles a tu relato, es decir que le aporten algo al
argumento y/o personajes y lo desarrollen más (Esto me parece aún más importante si se trata de un libro largo)
6-¡Si
tienes ideas, no las dejes ir! Escríbelas donde sea antes que las olvides,
puedes transcribirlas y mejorarlas más tarde.
7-Investiga,
sobre las cosas que pases y no tengas claro cómo ponerlas.
Por
ejemplo: si un personajes de quiebra una pierna, esta sanara pero tú no sabes
cuánto tarda en sanar una pierna, para eso es bueno investigar (a no ser que sea un ser que inventaras para
tu libro, y tú le dieras todos los atributos), así evitas incongruencias en
el libro. Para evitar cagarla, documéntate cuando escribas sobre cosas que ya
existen, así como también sobre aquello en lo que quieras basarte para
escribir.
8-No abuses del protagonismo, si
centras excesivamente la historia en una sola persona, llega a ser molesto,
¡porque el prota no es la única persona sobre el mundo! (a no ser que en la historia de hecho lo sea jaja) ¡recuerda hacer
que los demás hagan o digan algo al menos!
9-Que
cada una de tus historias tenga sello propio, no repitas las mismas cosas en
todas.
10-Relee
tu historia para corregir. Pero toma en cuenta que muchos autores nunca están
conformes con su trabajo, a pesar que los lectores sí.
11-No
repitas demasiado una misma palabra y menos en un mismo párrafo.
12-No
alargues una historia al infinito, si la historia ya no tiene nada más que dar,
dale fin, porque si te pones a inventar demasiado puede sentirse poco natural y
dejar de gustar (cof cof Digimon 7). Así que
de ser posible el autor debería estar claro en cuántos
libros serán los de su novela.
13-En
caso de las historias largas, define la cantidad de libros antes de empezar, en
lo personal yo los divido por acontecimientos grandes e importantes en cada uno
y mis finales son de shock la mayoría, para obligar al lector a quedar con la
intriga (jijiji que mala soy, lo aprendí
de Anissa Damon y Cassandra Clare)
14-¡Lee
mucho! Así te darás cuenta de que cosas te gustan y les gustan a las personas.
15-Procura no ser muy
influenciado por los demás, ósea, que si alguien te dice: ¡¡¡Nooooo pero no
quiero que el muera!!! Si estas convencido (a) de que debe morir, no cambies de
parecer, es tu historia y la moldeas como quieras.
16-Si escribes una historia llena de términos propios de
la misma, o términos que muchas personas pueden no conocer, deberías agregar un
glosario para no confundir. Ordénalo bien para no complicar o ponlo al pie de
la página de ser posible.
17-Considero que autor que se respete jamás, JAMÁS, debe
decir la siguiente frase: “¡es solo un
libro! No tiene que tener sentido”. Al decir eso aceptas que tu libro puede
ser una mierda caótica sin sentido, asumirás que a los lectores no les importa,
pues A MUCHOS SI NOS IMPORTA, un libro ilógico podrá estar plagado de acción,
romance, poesía y otras chorradas, pero nunca pasara de críticas violentas por
parte de gente con cerebro. Puesto que solo alguien tan falto de lógica como el
autor puede dejarlo pasar. El mundo de un libro fantástico puede ser todo lo
sobrenatural que su autor quiera, pero las cosas tienen que tener explicación
aunque esta sea increíble, un porque si,
no debería figurar entre las explicaciones (y
esto se aplica a todo, incluso si no se trata de fantasía). Por ejemplo
montañas que vuelan, podría explicarse con algo como gravedad rara, magia (de
existir en el libro) o que las putas montañas sean de metal y haya un imán en
el cielo XD pero no que floten en el aire porque
SI (aunque puede que eso sea tan normal
en el mundo del libro que nadie nunca se pregunte porque flotan, en caso de ser
simplemente parte del paisaje).
18-Al escribir un sping-off trata de releer el libro del
que provino, puede que hayas olvidado algunos detalles. ¡Recuerda que están en
el mismo mundo y no puedes reinventar las reglas que ya existen porque si!
19-No cambies a los personajes hasta el punto que se
vuelvan irreconocibles, esto lo llamo síndrome
del cambio de cerebro XD porque eso es lo que parecerá, que le robaron el
cuerpo. Alguien puede crecer en personalidad y cambiar de a poco, pero no ser
lógico que de pronto todo lo que lo caracterizaba se esfume. En especial si son
cosas que lo hacían ser quien era, eso es aún más radical si te metes con su
psicología, porque podrás cambiar de ropa, de peinado, de auto, pero ¿eso te
volvería otra persona? A menos que todo fuera de marca y te vuelva vanidoso no
lo creo.
20-¡¡¡No
temas ser cruel!!! Por encima de todo si quieres dejar WTF a la gente, se un
troll! xD
![]() |
¡¡ASI ES COMO DEBEN SER!! |
No hay comentarios:
Publicar un comentario