![]() |
Portada del primer libro |
Las crónicas de la
serpiente emplumada, es una ucronía escrita por Edgardo Civallero. Antes que
nada una aclaración, según Wikipedia:
La ucronía es un género literario que también podría denominarse
novela histórica alternativa y que se caracteriza porque la
trama transcurre en un mundo desarrollado a partir de un punto en el pasado
en el que algún acontecimiento sucedió de forma diferente a como ocurrió en
realidad (por ejemplo, los vencidos de determinada guerra
serían los vencedores, o tal o cual rey continuó reinando durante mucho tiempo
porque no murió fruto de las heridas recibidas). La ucronía especula sobre
realidades alternativas ficticias, en las cuales los hechos se han desarrollado
de diferente forma de como los conocemos.
![]() |
En este mundo alternativo, estas cosas no pasaran |
Esta historia un poco descabellada para algunos (pero
factible) nos transporta a una realidad alternativa, donde Colon tras hacer su
gran descubrimiento, se hunde en el Atlántico durante su viaje de regreso a
Europa, llevándose con él cualquier posibilidad de que el imperio español que
en nuestra propia línea de tiempo tuvo lugar, llegue a existir, en toda su
gloria y tragedia. Esto da pie a que la los acontecimientos den un giro tan
radical que su resultado es un mundo un poco difícil de imaginar. Una realidad donde la cultura dominante es la mexica y la que se esfuerza por no extinguirse es la europea, especialmente la castellana.
La historia se divide en
tres libros y uno adicional, que es casi como un epilogo, teniendo lugar siglos
después de que las historias narradas en los anteriores tres volúmenes tuvieran
lugar. Estos son:
1-El libro del
mensajero.
2-El libro del guerrero.
3-El libro del heredero.
4-Regreso al principio.
El primer libro aclara rápidamente
como esta increíble versión de la realidad podría ser posible, de una manera creíble,
teniendo cuidado con los detalles, respetando las lenguas de los pueblos
nativos (y el español clásico de los hispanos) donde los exploradores llegan y
las exquisitas descripciones de los aspectos culturales de los pueblos
mesoamericanos, sus comidas, costumbres, historias, dioses etc.
Los exploradores de Colon que quedaron en la isla de Cuba, tras la partida de vuelta a España del resto de la tripulación, luchan por sobrevivir, luego de demasiado tiempo sin noticias de su líder o de cualquiera al otro lado del mar. Enfrentando la amenaza de los locales, la enfermedad y el hambre, este grupo de hombres decidirá emprender una aventura asombrosa en busca de oportunidades de vida y riqueza… aunque unos cuantos morirá en el intento.
De este modo cruzaran ríos,
pantanos y pueblos, hasta dar con el mayor imperio de la región: Los aztecas,
quienes pronto se dan cuenta de que estas personas si bien no son enviados de
los dioses, son una oportunidad única. Los astutos mexicas pronto sacaran
provecho de las tecnologías que tienen para ofrecer nuestro grupo de hispanos, dándole
el empujón que esta civilización necesitaba, ya que si en algo eran
notablemente flacos en comparación con los europeos, era en la sofisticación de sus armas y su cultura bélica. Con la ayuda de los “mensajeros” como deciden
apodar los mexicas a los exploradores, este pueblo se convierte en una superpotencia muy
pronto, reinando con una riqueza y gloria jamás vista en América, no teniendo
nada que envidiar al imperio romano en su mejor momento.
Esta saga, al menos en
los tres primeros libros, transcurre en dos puntos del tiempo paralelos, el
primero, el ya mencionado: Momento donde Colon pisa América por primera vez, en
el año 1493 y luego, el momento de la primera invasión Mexica de Europa, en el año
1521. Estos puntos de vista se van alternando de un capitulo a otro,
permitiendo ver no solo los comienzos de esta enmarañada historia, sino también
el resultado de la misma.
![]() |
Kukulkan, mejor conocido como Quetzalcoatl. Uno de los dioses principales de los mexicas y siendo dios de los vientos, su imagen decora las velas de la armada azteca. |
Aunque no se tiene
muchos personajes recurrentes, destacan unos pocos, con los que llegas a empatizar,
sin embargo casi siempre son solo instrumentos narrativos momentáneos, pero hay
buenas razones por las que estas personas son elegidas como intermediarios para
narrar la historia, incluso si no lo sabemos en el momento.
![]() |
Huitzilopochtli:
A un lado Jesucristo, un dios más poderoso
ha llegado!!
|
Tanto como yo me
maraville de ver brillar a los imperios de Mesoamérica, me dio pesar ver como
las culturas de Europa occidental fueron pisoteadas cuando recién comenzaban a
levantar la cabeza tras la edad media.
Pero por otro lado fue orgásmico
el momento donde leí que el Papa fue sacrificado por los mexicas a Huitzilopochtli
XDDD
Si te gusta la historia, creo que una buena ucronía seria una excelente lectura, ya que ofrece un punto de vista diferente y en el caso de esta Saga, sumamente interesante ya que un solo pequeño cambio, alteró para siempre el destino de millones de personas, de culturas, de religiones, de la construcción de poderosos reinos y la destrucción de otros.
Hola
ResponderEliminar¿Cómo podría leerlos? no encuentro las partes 2, 3 y 4...
Gracias
palonieto9090@gmail.com